lunes, 29 de agosto de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Lo que no te han contado de la reforma constitucional: ¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis? (o la abolición de la Consitución)
LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL TECHO DE LA DEUDA
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Sin embargo parece que nuestra Constitución la deciden ahora Merkel y Sarkozy de espaldas a la ciudadanía, y con formas anti-democráticas que contradicen a la propia Constitución.
“Artículo 128. de la Constitución Española.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante Ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.”
Se ha publicado ya en distintos medios artículos sobre la modificación del artículo 135 de la Carta Magna, pero en casi todos ellos la discusión se está centrando en el tope del déficit del 0,4% y no en las consecuencias reales que se derivan de esa reforma.
Hay ciertos puntos sobre los que Democracia Real Ya! considera que debe centrarse el análisis del artículo 135 por su especial gravedad:
¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?
1: TECHO DE GASTO
El superávit o déficit presupuestario de un país es la diferencia entre los ingresos y gastos en un año. El importe del déficit/superávit mide lo que nos endeudamos o ahorramos colectivamente al final del año. Limitar el déficit limita la capacidad de financiación del Estado y con ello principalmente los gastos sociales, desde las pensiones, sanidad, educación,… hasta los transportes, cuerpo de bomberos, salario de funcionarios, etc…
El problema en España no es el déficit, sino la caída de ingresos, debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria. El déficit que define la UE, no es el déficit real. Es decir, no incluye ciertos gastos como gastos, sino en otras partidas. El déficit real de países como Alemania es mucho más elevado que el de España, sin embargo se escuda en su definición contable que no incluye las enormes cantidades monetarias que ha gastado en rescatar a sus bancos.
Así pues se acusa a ciertos gastos, especialmente los sociales, de ser los causantes del incremento de la deuda simplemente porque aparecen contabilizados de esa manera. Pero en el caso de Alemania, Luxemburgo o Reino Unido, los causantes del incremento de la deuda son los gastos financieros destinados a “parchear” unos bancos que han jugado a la ruleta de la fortuna con los ahorros de sus ciudadanos.
Forzar el equilibrio de la balanza fiscal española para garantizar el pago de la deuda a Europa implica una pérdida total de soberanía económica. Los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozarán de prioridad absoluta, por encima de cualquier gasto social. Buena parte de la nueva deuda que emitamos se destinará a pagar la deuda ya existente, llevándonos a una espiral de deuda que jamás podremos terminar de pagar. Un gran negocio para nuestros acreedores, que principalmente son la banca francesa y alemana.
Con el nuevo artículo 135, cuando un municipio, diputación, comunidad o el estado central esté en una situación difícil, por tener muchas deudas y obligaciones de pago, además de ingresos, cada euro que entre en tesorería tendrá que ir destinado a pagar la deuda e intereses, no pudiendo pagar sueldos, pensiones, prestaciones,… ni ningún tipo de gasto hasta que no haya cubierto totalmente dicho importe.
"Modificación art.135 punto 3:
El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.¿¿¿¿???? Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión."
En la liquidación de las empresas, cuando quiebran, lo primero que pagan son los salarios y después al resto de proveedores, porque se considera que los asalariados son la parte débil que no debe pagar los riesgos que supone un negocio, ya que no se beneficia cuando aumentan los beneficios. La gran diferencia es que en este caso se prioriza y beneficia a los bancos, que evidentemente no son la parte débil, pero sí son quienes realmente redactan nuestra leyes.
3: NO SE PODRÁ NEGOCIAR
Este punto es de vital importancia porque entra en vigor en pocos días y supone, además, que en el caso de un ataque especulativo o un cierre de mercados, ni pensionistas, ni trabajadores podrán cobrar.
En determinados momentos nos encontramos con que los intereses de la deuda pública se disparan; por ejemplo ahora Grecia tiene los intereses por encima del 10%. En estos casos, normalmente acaba con una suspensión de pagos y negociación con los bancos con quien tienen la deuda.
Lo normal es que en una suspensión de pagos, se suspendan los pagos de deuda pública, porque son los que han asumido un riesgo, precisamente porque obtienen muchos beneficios a través de la prima de riesgo, pero que se sigan pagando nóminas, prestaciones, servicios públicos y todo lo demás para que el estado siga funcionando.
La reforma constitucional lo que quiere implantar es que no se pueda hacer esto. Lo que se ha ordenado es la paralización inmediata del Estado en pro del pago a la banca, ya que estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación. Incluso en el caso de tener superávit, en un momento de falta de liquidez, no se permitiría pagar nada hasta no haber liquidado la deuda.
Desde Democracia Real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banquerosy por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas. La reforma constitucional propuesta por PP y PSOE al margen de la ciudadanía, sin convocar un referéndum vinculante, supone un golpe de estado encubierto que dejaría indefenso al país en manos de los poderes financieros internacionales y que tendría como consecuencia directa e inmediata el desmantelamiento de las garantías sociales, que son la base de nuestra actual Constitución.
¡¡¡NO SOMOS MERCANCÍA EN MANOS DE POLÍTICOS Y BANQUEROS!!!
viernes, 26 de agosto de 2011
El próximo 25 de septiembre, la PAH convoca en todas las ciudades del Estado a una Manifestación por el derecho a la vivienda, Dación en pago retroactiva, Stop Desahucios y Alquiler Social..
Una de las consecuencias más dramáticas del estallido de la crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha sido la pérdida de la vivienda de millones de personas en nuestro país que no han podido hacer frente a la cuota hipotecaria por dificultades económicas.
La respuesta jurídica e institucional ante esta situación de emergencia habitacional ha sido la aplicación de una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades bancarias y que está dejando a las familias en la calle con una deuda de por vida y sin ninguna alternativa habitacional.
Según cifras del CGPJ, desde 2007 hasta el primer trimestre de 2011 los desahucios se cuentan por más de 200 diarios en todo el país. Sólo en los primeros 3 meses del año se han desahuciado a 15.491 familias de sus casas.
Esta sangría contrasta con la inyección de dinero público que han recibido estas mismas entidades bancarias, que no han asumido su parte de responsabilidad en la crisis actual y que se están lucrando con la ejecución de estas viviendas.

Por otro lado, los jueces están poniendo en práctica nuevas estrategias para hacer efectivas las ejecuciones para impedir las concentraciones un día y una hora concreta fijando fechas abiertas para el desahucio, dejando a las familias en situación de indefensión jurídica.
En las últimas semanas, además, hemos sido testigos de una violencia policial desmesurada para desahuciar a las familias de sus casas.

- La regulación de la dación en pago retroactiva y el desbloqueo de la ILP presentada por la PAH y otros agentes sociales.
- Una moratoria de los desahucios por motivos económicos mientras las entidades financieras continúen acumulando miles de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.
- La reconversión del parque de viviendas vacías y ejecutadas en un parque público de alquiler social al mismo para hacer efectivo el derecho a la vivienda.
El derecho a la vivienda es un derecho fundamental que nos afecta a todos/as. Es hora de que la clase política decida a qué intereses responde, si a los de la ciudadanía o a los del poder económico. El 25S tendrán que escucharnos.
Animamos a todos los pueblos y ciudades a unirse a esta convocatoria en defensa de nuestros derechos.
¡El presente es para l@s indignad@s. El futuro para l@s valientes. Nos vemos el 25S en las calles!
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Techo presupuestario: Nuevo golpe de estado Financiero
La noticia conocida hoy sobre la intención del Gobierno de incluir la ley de techo de gasto en la Constitución supondrá una pérdida de soberanía así como la venta de parte de nuestros derechos.
La iniciativa obedece a los mandatos de Merkel y Sarkozy, así como de otros poderes financieros supranacionales no votados ni elegidos por los ciudadanos, lo que demuestra otra vez más cómo los gobiernos juegan con nuestro porvenir y derecho de decisión.
Ninguna reforma de la Constitución -la norma suprema del Estado que consagra la Soberanía de sus ciudadanos- debería hacerse sin un referéndum vinculante.
Para defender nuestro derecho a una Democracia real no dudaremos en emprender las medidas de boicot y presión oportunas y exigir que esas decisiones las tome el pueblo soberano.
De nuestra reacción dependen los parques, carreteras, escuelas, hospitales y todo aquello que hasta ahora conocemos como público. Rechazaremos siempre que nuestros derechos fundamentales sean subastados al mejor postor para pagar las deudas de bancos y entidades financieras internacionales, pues son sus prácticas especulativas y chantajes criminales los que asfixian cada vez más a millones de personas.
Sabemos, y por eso estamos indignados, que los mercados están por encima de las leyes de cualquier país, pero ahora pretenden regular y reformar nuestra Constitución. Esto significa que las decisiones políticas dejarán de tomarse en nuestro Parlamento o en Bruselas y que será el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros organismos no democráticos los que tendrán el control de nuestras finanzas y , por ende, de nuestra política.
Esta medida es una enorme pérdida de soberanía y muestra que la capacidad de influencia legislativa de la UE dirigida desde los poderes financieros es mayor que la del propio pueblo español. Por tanto constatamos que con estas medidas o decisiones, las opiniones y recetas de otros países o de organismos y entidades supranacionales, tienen más repercusión que las herramientas de Democracia participativa que tenemos a nuestra disposición (ILP o Referendum).
Esta falta de democracia se pudo ya observar con la aprobación del Pacto del Euro (contra el que ya nos manifestamos el pasado 19 de junio), acuerdo que ningún partido europeo llevaba en su programa y sobre el que no se realizó consulta alguna.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas que se deciden sin consultar con quien realmente debería ostentar la soberanía: EL PUEBLO.
Sobre el gasto militar
El presupuesto del Ministerio de Defensa para el año 2011 fue fijado en los Presupuestos Generales del Estado en 8500 millones de euros. Esta cantidad, en principio, podría parecer modesta para un país como España si no fuera porque no es más que un artificio contable para esconder un presupuesto militar muy superior.
Desde este punto de vista, quizás el caso más sangrante es el de I+D militar. Escondido en un concepto tan atractivo como I+D, e imputado a un ministerio que se asocia con la promoción de la actividad económica y el trabajo como es Industria, desde 1997 se han estado otorgando créditos blandos a la industria militar al 0%. Los créditos son tan ‘blandos’ que de los casi 15000 millones de euros prestados desde aquel año, sólo se ha devuelto el 1%. Hay que señalar que el 11% de todo lo que España destina a I+D va a defensa. Esta cantidad es 1,5 veces todo el presupuesto de investigación científica (incluido todo el CSIC) y 3 veces la investigación sanitaria.
El presupuesto oficial de defensa que mencionábamos al principio (8500 millones de euros) supone sobre el papel un 7,7% de reducción sobre el del año anterior. Ya de por sí la reducción es inferior a la que se ha aplicado a otros ministerios de fuerte impacto social como son Educación, Sanidad y Servicios Sociales, que rondan el 8,2% de recorte. Pero es que, además, todos los años se anuncia una reducción del presupuesto de defensa que finalmente nunca tiene lugar. Así en los presupuestos del año 2010 se anunció un recorte del 6,2% y, al finalizar el año, lo que había habido era un incremento del 10%. El motivo son las misiones militares en las que España está involucrada. Estas misiones siempre suponen gastos no previstos, que en el año 2010 incrementaron en más de 500 millones de euros el presupuesto inicial. Este año, por ejemplo, el bombardeo de Libia no estaba incluido en los presupuestos del 2011, con lo que el esperado descenso de gastos militares volverá a convertirse en un incremento.
Estas misiones militares, tales como la de Afganistán o Libia, no sólo nos salen caras en momentos de crisis sino que, sin abandonar un punto de vista de economía crítica, tras un pretendido humanitarismo sólo esconden el control y la apropiación de intereses energéticos y de zonas de alto valor geoestratégico.
Por todo ello, pedimos:
Financiación exclusiva del ejército por el Ministerio de Defensa, sin ocultación de partidas en otros ministerios. En este sentido, se exige la reducción del gasto de I+D militar para destinarlo a actividades sostenibles (energías renovables y ahorro energético, medicina, etc).
Creemos en una economía al servicio de las personas. Por lo tanto, nos negamos a intervenir en operaciones militares que bajo el paraguas de un supuesto humanitarismo tienen como única intención el control de intereses energéticos o geoestratégicos.
lunes, 22 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
¿Quién paga la visita de Joseph Ratzinger?
![]() |
Olvidaron la palabra "Católica" en último lugar |
La organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) asegura que tendrá "coste cero para el contribuyente" porque será financiada en un 70% por las cuotas de participación y 30% por patrocinadores, la mayoría agrupados en la Fundación Madrid Vivo. Según estas fuentes, el presupuesto final será de 50.482.621 euros. Tan arraigada parece la idea de autofinanciación que hasta los voluntarios pagan cuota, a pesar de que la ley española de voluntariado lo prohibe (se la saltan porque lo llaman “donación”).
Gasto público “en especie”
La propia organización reconoce aportaciones "en especie" de las arcas públicas. Esta se traduce en, por ejemplo:
![]() |
Pincha para agrandar |
- Cesión de colegios públicos, polideportivos y albergues, un total de 693 espacios en 128 municipios de Madrid. Toda cesión requiere de empleados públicos, en este caso conserjes y limpieza*. Los gastos de agua y luz los paga la JMJ.
- 40.000 flores amarillas y blancas (colores del Vaticano) plantadas por el Ayuntamiento de Madrid.
- Otras acciones del área de Ambientación Ciudadana de este Ayuntamiento: maratón pancartero, suelta de miles de globos, kilos de confeti y serpentina, lonas en edificios y banderines en las calles, logo de la JMJ dibujado con sal sobre el asfalto, cruz de vinilo adhesivo y foco emitiendo luz desde Torre España.
- Desmantelamiento de marquesinas de los autobuses, sustituidas por postes provisionales.**
- Aviones y pilotos de la patrulla acrobática Águila del Ejército del Aire, escolta de la Guardia Real, legionarios malagueños para procesionar con el Cristo de Mena... en total, 600 militares.
- Actos en Barajas, Cibeles y la Puerta de Alcalá.
- Iluminación especial en edificios como el Museo del Prado, Neptuno, Correos, Biblioteca Nacional, entre otros.
- Alquiler para cesión gratuita del Palacio de Congresos de la Castellana.
- Cesión del aeródromo de Cuatro Vientos, el Palacio de los Deportes y la sede del Ayuntamiento.
- Instalación de 2.000 grifos en Cuatro Vientos.
- Gastos del séquito papal durante los actos.
Reducción de beneficios de las administraciones
- La JMJ ha adquirido 600.000 abonos de transportes rebajados alrededor del 80%: el de tres días de 25 a 4 euros, el semanal de 50 a 10. El Consorcio de Transportes alega que la base utilizada para el cálculo es el abono joven y no el turístico, pero recordemos el joven cubre hasta los 23 y para inscribirse en la JMJ no hay límite de edad.
- Carné joven gratuito (cuesta 4 euros).
- Entradas gratis a museos nacionales, y otros museos y monumentos públicos.
- Visados gratuitos (precio variable, alrededor de 60 euros).
Reducción de impuestos para patrocinadores y donantes
- Entre el 40 y el 90% de las donaciones pueden ser recuperadas por las empresas a través de deducciones fiscales. Coca Cola, Endesa, El Corte Inglés y Mahou son las compañías que recuperarán el 90% de lo invertido.
- Para las personas físicas, deducciones entre el 30 y el 90%.
- Además, bonificaciones del 95% del impuesto de actividades económicas para las actividades artísticas, culturales o deportivas y también de los gravámenes locales en las operaciones relacionadas con la jornada. Todo ello porque el Gobierno lo ha declarado evento de interés especial. Cuando no es así, las donaciones a entidades sin fines lucrativos desgravan entre el 25 y el 35%
¿Qué hay de la financiación privada?
La financión privada queda a discreción de las empresas patrocinadoras. Podríamos valorar que Telefónica sea una de ellas mientras ejecuta un ERE de 6.500 personas, o destacar que la SGAE exime a la JMJ de cualquier pago por derechos de autoría tras haber exigido el cobro en numerosos actos benéficos.
Habría mucho que comentar sobre los miembros de Madrid Vivo (Caja Madrid, Santander, Acciona, Iberia, ABC, Vocento, Intereconomía, Unidad Editorial, Eulen, El Corte Inglés, etc), pero la ética de estas empresas no es objeto de este texto. Tampoco lo es entrar en el despilfarro que la Iglesia hace con su propio dinero, pero valga el dato de que se han bordado 14.060 casullas, albas y mitras expresamente para el clero que acuda a los actos centrales de la JMJ. ¿Por qué mucha gente piensa que sí hay gasto público a pesar de lo que diga la organización? Porque no hay transparencia sobre la cantidad de recursos "en especie", servicios y empleados públicos puestos a disposición de la JMJ. Porque en 2009 la Iglesia Católica recibió 6.000 millones del Estado español (de los cuales sólo 241 provenían de marcar la casilla en la declaración). Porque los antecedentes de visitas de Ratzinger a España no son tranquilizadores: la Xunta de Galicia gastó 8 millones en las 8 horas que pasó en Santiago, cuando estuvo en Valencia solamente Canal 9 gastó 11 y las administraciones catalanas cifraron en 1,8 su aportación a la estancia en Barcelona.
También porque la propia JMJ reconocía hace año y medio que, de los 50 millones estimados, el Estado pagaría la mitad. Esto es, 25 milones de euros. Rouco Varela declaró en su día: "se han acordado todo tipo de facilidades y ayudas para el desarrollo con éxito del evento". Y el pasado 15 de agosto, José Blanco admitió: "es verdad que acarreará algunos gastos, pero también importantes ingresos y, al final, ponderando ambos, no será un gasto para el Estado”. Y ya hemos aprendido a sospechar cuando un político dice "habrá ingresos"...
¿Beneficios para quién?

La organización estima que la JMJ dejará unos beneficios de 100 millones de euros. Los participantes inscritos tienen tickets de comida para consumir en las cadenas de alimentación que han firmado el acuerdo: Rodilla, Autogrill, Le Pain Quotidien, Cafestore, Mc Donald’s, el Grupo Restalia (100 Montaditos), Telepizza, etc. Sobre los hoteles, las previsiones más halagüeñas de ocupación apuntan a un 70% de reservas durante esta semana. El año pasado en agosto en Madrid se ocuparon el 50% de las plazas. ¿Con semejante acto sólo hay un 20% de diferencia? Será porque la mayoría de los jóvenes se hospedan en espacios cedidos.
* No vamos a hacer demagogia sumando el gasto en las calles en limpieza, sanidad y vigilancia policial extra (10.000 agentes), pues entendemos que es lo usual en cualquier aglomeración de personas. No tenemos datos comparativos para juzgar si es excesivo que el Ayuntamiento de Madrid movilice a 12.000 empleados.
** Tampoco haremos demagogia con gastos y molestias derivadas de las alteraciones del transporte público, pasa con cualquier evento multitudinario. No obstante, no conocemos antecedentes que hayan causado tantas alteraciones durante una semana, desde cambios de circulación hasta cierres de la Biblioteca Nacional.
Todos los datos han sido publicados en prensa en las últimas semanas. Puedes consultar los enlaces aquí
Desde el Movimiento 15M Soria queremos recordar que una de nuestras máximas es el RESPETO A TODAS LAS CREENCIAS RELIGIOSAS (a todas), y también recordar que España es un Estado aconfesional, así se considera desde 1978, con la aprobación de la Constitución Española. Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere a una religión oficial. El estado aconfesional se distingue del confesional en que no se reconoce una religión oficial.
sábado, 20 de agosto de 2011
Comunicado de Democracia real Ya en relación a las JMJ
Desde Democracia real Ya no tenemos una opinión definida al respecto a las JMJ ya que no entra dentro de nuestras propuestas el posicionarnos ni convocar ninguna acción al respecto. Queremos manifestar nuestro respeto a todas las diferentes creencias religiosas y animar a todas aquellas personas (profesen la religión que profesen) a informarse en nuestra página web de todas nuestras propuestas. Y como bien dice nuestro manifiesto: “Unos somos creyentes, otros no. Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama que vemos a nuestro alrededor.” En el espacio público nuestra lucha democrática es contra la injusticia económica, política y social. La religión es un asunto personal.
La crítica que desde DRY hacemos es contra el uso del dinero público, no contra la fe en si misma, al igual muchas organizaciones cristianas de base que tampoco están de acuerdo con este tipo de desvío de fondos. Si bien es cierto que la llegada de tanta gente genera algunos ingresos para algunas personas, no nos parece adecuado que el dinero público se gaste en un evento religioso en un momento en que otras cosas importantes como la salud y la educación están siendo recortadas drasticamente. España es constitucionalmente un estado aconfesional, lo que implica que las instituciones del estado no deben interferir o asumir este tipo de eventos.
En vista a lo sucedido en los últimos días y desde nuestra convicción no violenta, dirigimos nuestra queja hacia los grupos más fundamentalistas que crean enfrentamientos entre los ciudadanos o que promueven mensajes anticonstitucionales, así como hacia las acciones de represión policial desmesuradas y violentas contra ciudadanos pacíficos de cualquier ideología o religión. En definitiva queremos mostrar nuestra repulsa frente a aquellos que incitan al odio desde cualquier posición.
Reflexiones de la Asamblea de Pensamiento - Acampada Sol acerca de la visita del Papa
Como marco general de las conclusiones a las que hemos llegado, consideramos conveniente recordar:
- Que el 15M es un movimiento que canaliza activamente el malestar de la ciudadanía ante un conjunto de circunstancias de índole política, económica y social, que venimos denunciando. La expresión de esta indignación se hace de forma constructiva, dando pasos para la plena recuperación dela DIGNIDAD inherente a todo ser humano, de cara a la construcción de una nueva sociedad. Este es el objetivo de fondo, del cual las coyunturas mediáticas no deben apartarnos.
- Que los valores que caracterizan al 15M desde su nacimiento, cohesionándolo y manteniéndolo tan vivo y activo, son: la inclusividad, el asamblearismo, la horizontalidad, la cooperación, el respeto, el pensamiento colectivo y la lucha activa pacífica, que no elude el conflicto sino que lo afronta de forma no violenta, inteligente y creativa.
En coherencia con este MARCO, los participantes en las Asambleas de Pensamiento exponemos:
- Que el 15M no es, en modo alguno, un movimiento doctrinario. Muy al contrario, respeta todas las tradiciones y tendencias espirituales, respecto de las cuales no se pronuncia, en principio, ni a favor ni en contra. Entendemos que las personas deben poder convivir pacíficamente, sin importar cuál sea su credo religioso, dejando de lado fundamentalismos e intolerancias que impiden la posibilidad de que todas las personas de buena voluntad luchen juntas contra la injusticia.
- Que, por mayoritario que sea el catolicismo en la sociedad española, no estamos de acuerdo con que esta visita sea sufragada, ni siquiera parcialmente, con fondos públicos, ni con que se concedan privilegios económicos especiales (como los relativos al precio del transporte público, que ni siquiera se conceden a los desempleados), ni de ninguna otra índole, a los participantes en este encuentro, cuando se están recortando drásticamente fondos de Educación y Sanidad.
- Que el lema JMJ de la convocatoria papal resulta inapropiado puesto que a quien se convoca de forma efectiva no es a todos los jóvenes del mundo sino tan solo a los jóvenes católicos. De acuerdo con nuestra vocación de inclusividad y universalidad seguimos invitando a los jóvenes que vienen de diferentes partes del mundo a informarse, sin mediaciones ni manipulaciones interesadas, de la verdadera realidad del 15M, y a participar en nuestras asambleas y actividades durante su estancia.Con esta participación –que ya ha empezado a darse-, este movimiento está propiciando un ENCUENTRO VERDADERAMENTE MUNDIAL, sin exclusión alguna por razón de creencias religiosas o ideológicas, de personas unidas por el mismo anhelo de igualdad y justicia social y el mismo afán de hacer efectiva la práctica de la compasión, la solidaridad y el AMOR, recuperando el significado auténtico de estas palabras.
- Por último, consecuentemente con lo anterior,La Asamblea de Pensamiento considera que el 15M como tal no se adhiere a ninguna manifestación ni de apoyo ni de protesta por la visita del Papa. Nos limitamos a manifestar lo ya dicho y a pedir el máximo RESPETO tanto a los católicos como a los participantes en las manifestaciones contrarias a la visita del Papa, a las cuales pueden asistir A TÍTULO PERSONAL quienes participan en el 15M, que también pueden hacerlo, si lo desean, a los actos relacionados con la visita papal. Por ello, la Asamblea de Pensamiento considera que cualquier acto de violencia, física o verbal, que pudiera producirse en estas manifestaciones, es incompatible con los valores que sustentan el movimiento 15M, a pesar de que grupos mediáticos, instituciones o partidos políticos pretendan confundir a la opinión pública desacreditándolo.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Resumen de la Asamblea del martes 16 de agosto.
En la Asamblea de ayer martes 16 de agosto de 2011 en la Plaza de San Esteban se trataron los siguientes temas:
-Jornada de convivencia y trabajo de la Asamblea local de Soria. Nos informan de que la casa que pensaba reservarse para el primer fin de semana de septiembre está ocupada hasta el fin de semana del 17.
Se acuerda trasladar la convivencia al fin de semana del 24-25 de septiembre en la misma ubicación (el pueblo de Narros).
Debido a la necesidad de organizarnos y empezar el trabajo después de las fechas de vacaciones y la Marcha Popular Indignada, acordamos reunirnos en una jornada previa a la convivencia que se fecha para el sábado 3 de septiembre en un local de la capital. Se intentará conseguir el centro Avelino Hernández en la calle García Solier. Los horarios del encuentro serán los mismos que abra el centro.
Por el momento y a la espera de completar el programa de la jornada de trabajo y de la convivencia, los temas a tratar giran entorno a la Difusión, la reforma de la constitución, las elecciones del 20 N y el posicionamiento de la Asamblea al respecto, Organización, Grupos de Trabajo, planteamiento de cara al invierno, acuerdo o rechazo de la conversión del movimiento en asociación y posible encuentro con el Ayto. de Soria.
El programa se cerrará en la próxima asamblea. Quienes no puedan ir y quieran incluir algún tema pueden contactar con alguien que acuda para que trasmita sus propuestas a la asamblea.
-Apoyo de la asamblea de Soria a la reforma de la Constitución. No está presente en la asamblea nadie que esté lo suficientemente informado como para explicar a la asamblea en que consiste exactamente la propuesta. Se acuerda nombrar a una persona que traiga toda la información para la próxima asamblea.
La información está disponible en la web:
http://porlademocraciadirecta.org/
-Actualización de los Grupos de Trabajo: Solo se encuentran en la asamblea miembros de la coordinación del grupo de Consumo y del grupo de Banco del Tiempo.
El Banco del Tiempo se encuentra muy avanzado y está poniéndose en contacto con otros Bancos de Tiempo para acabar de cerrar el modo de funcionamiento. Se plantea, debido especialmente a la complejidad de las fechas que puede sacarse adelante a principios de octubre.
El Grupo de Consumo se ha puesto en contacto con una empresa soriana que hace pedidos regularmente. Se nos informa de que dicha empresa tiene ahora mucho trabajo y se plantea hacer una asamblea conjunta del Grupo de Consumo con la persona que gestiona la empresa para cerrar acuerdos. Los pedidos se pueden hacer conjuntos evitando costes de transporte y tiempo.
-Se plantea tratar en la siguiente asamblea lo que está pasando en Madrid. Se nombra a una persona encargada de informar a la asamblea en la siguiente reunión. Una persona que viene de Madrid nos pone al día de las asambleas de pueblos y barrios de Madrid. Habla de que los temas que se tratan en todas las asambleas son similares y de la necesidad de mejorar comunicaciones entre asambleas.
-Se informa de la acción de la asamblea de Soria de la entrega del documento al Subdelegado de Gobierno del pasado viernes:
http://democraciarealyasoria.blogspot.com/2011/08/documento-entregado-en-la-subdelegacion.html
-Se fija el orden del día para la asamblea del próximo martes:
Actualización de la información sobre los Grupos de Trabajo.
Situación de la convivencia en Narros
Recogida de propuestas y establecimiento del programa definitivo de la jornada de trabajo del 3 de septiembre
Información sobre la reforma de la Constitución
Información a la asamblea sobre el estado del 15M en Madrid
Ruegos y Preguntas
-Jornada de convivencia y trabajo de la Asamblea local de Soria. Nos informan de que la casa que pensaba reservarse para el primer fin de semana de septiembre está ocupada hasta el fin de semana del 17.
Se acuerda trasladar la convivencia al fin de semana del 24-25 de septiembre en la misma ubicación (el pueblo de Narros).
Debido a la necesidad de organizarnos y empezar el trabajo después de las fechas de vacaciones y la Marcha Popular Indignada, acordamos reunirnos en una jornada previa a la convivencia que se fecha para el sábado 3 de septiembre en un local de la capital. Se intentará conseguir el centro Avelino Hernández en la calle García Solier. Los horarios del encuentro serán los mismos que abra el centro.
Por el momento y a la espera de completar el programa de la jornada de trabajo y de la convivencia, los temas a tratar giran entorno a la Difusión, la reforma de la constitución, las elecciones del 20 N y el posicionamiento de la Asamblea al respecto, Organización, Grupos de Trabajo, planteamiento de cara al invierno, acuerdo o rechazo de la conversión del movimiento en asociación y posible encuentro con el Ayto. de Soria.
El programa se cerrará en la próxima asamblea. Quienes no puedan ir y quieran incluir algún tema pueden contactar con alguien que acuda para que trasmita sus propuestas a la asamblea.
-Apoyo de la asamblea de Soria a la reforma de la Constitución. No está presente en la asamblea nadie que esté lo suficientemente informado como para explicar a la asamblea en que consiste exactamente la propuesta. Se acuerda nombrar a una persona que traiga toda la información para la próxima asamblea.
La información está disponible en la web:
http://porlademocraciadirecta.org/
-Actualización de los Grupos de Trabajo: Solo se encuentran en la asamblea miembros de la coordinación del grupo de Consumo y del grupo de Banco del Tiempo.
El Banco del Tiempo se encuentra muy avanzado y está poniéndose en contacto con otros Bancos de Tiempo para acabar de cerrar el modo de funcionamiento. Se plantea, debido especialmente a la complejidad de las fechas que puede sacarse adelante a principios de octubre.
El Grupo de Consumo se ha puesto en contacto con una empresa soriana que hace pedidos regularmente. Se nos informa de que dicha empresa tiene ahora mucho trabajo y se plantea hacer una asamblea conjunta del Grupo de Consumo con la persona que gestiona la empresa para cerrar acuerdos. Los pedidos se pueden hacer conjuntos evitando costes de transporte y tiempo.
-Se plantea tratar en la siguiente asamblea lo que está pasando en Madrid. Se nombra a una persona encargada de informar a la asamblea en la siguiente reunión. Una persona que viene de Madrid nos pone al día de las asambleas de pueblos y barrios de Madrid. Habla de que los temas que se tratan en todas las asambleas son similares y de la necesidad de mejorar comunicaciones entre asambleas.
-Se informa de la acción de la asamblea de Soria de la entrega del documento al Subdelegado de Gobierno del pasado viernes:
http://democraciarealyasoria.blogspot.com/2011/08/documento-entregado-en-la-subdelegacion.html
-Se fija el orden del día para la asamblea del próximo martes:
Actualización de la información sobre los Grupos de Trabajo.
Situación de la convivencia en Narros
Recogida de propuestas y establecimiento del programa definitivo de la jornada de trabajo del 3 de septiembre
Información sobre la reforma de la Constitución
Información a la asamblea sobre el estado del 15M en Madrid
Ruegos y Preguntas
martes, 16 de agosto de 2011
Recordatorio: Hoy 16 de agosto Asamblea. Orden del Día
Hoy, como todos los martes, tenemos asamblea a las 20.00 horas en la Plaza de San Esteban. Tal y como se quedó en la anterior asamblea el orden del día será el siguiente:
-Estado de los Grupos de Trabajo. En cada asamblea, los diferentes Grupos de Trabajo expondrán su situación actual y, en su caso, sus necesidades o dudas. Se utilizarán los primeros minutos de cada asamblea para este fín.
-Convivencia 15M-Soria. Estamos preparando unas jornadas de convivencia para recuperar lazos y organizar el trabajo después del verano. El encuentro será el primer fin de semana de septiembre. La primera jornada será el sábado 3, en horario matutino de 9 a 12 y de 12.30 a 14.00 horas, luego haremos una comida de los pueblos en la que cada persona traerá una comida típica de su localidad para compartir. El horario vespertino será de 16.30 hasta las 21.00 horas, con una pausa para descansar.
El domingo 4 retomaremos el trabajo a las 10.00. La jornada copncluirá a las 14.00 horas.
-Apoyo a la campaña Por la Democracia Directa. Toda la información en:
http://porlademocraciadirecta.org/
-Tesorería: Se fijará un fondo para gastos del 15M y un grupo de Tesorería que lo coordinará.
-Ruegos y preguntas
-Estado de los Grupos de Trabajo. En cada asamblea, los diferentes Grupos de Trabajo expondrán su situación actual y, en su caso, sus necesidades o dudas. Se utilizarán los primeros minutos de cada asamblea para este fín.
-Convivencia 15M-Soria. Estamos preparando unas jornadas de convivencia para recuperar lazos y organizar el trabajo después del verano. El encuentro será el primer fin de semana de septiembre. La primera jornada será el sábado 3, en horario matutino de 9 a 12 y de 12.30 a 14.00 horas, luego haremos una comida de los pueblos en la que cada persona traerá una comida típica de su localidad para compartir. El horario vespertino será de 16.30 hasta las 21.00 horas, con una pausa para descansar.
El domingo 4 retomaremos el trabajo a las 10.00. La jornada copncluirá a las 14.00 horas.
-Apoyo a la campaña Por la Democracia Directa. Toda la información en:
http://porlademocraciadirecta.org/
-Tesorería: Se fijará un fondo para gastos del 15M y un grupo de Tesorería que lo coordinará.
-Ruegos y preguntas
viernes, 12 de agosto de 2011
DOCUMENTO ENTREGADO EN LA SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO DE SORIA
A las 12.30 de esta mañana, miembros de la asamblea local del 15 M-Soria vamos a entregar un documento en apoyo de Sid Bouziane y exigiendo responsabilidades por el desalojo violento y desproporcionado de la Asamblea de Málaga.
Documento:
Documento:
Sr. D. Vicente Ripa González, Subdelegado del Gobierno en Soria
Subdelegación del Gobierno de Soria
C/Alfonso VIII nº 2 (42003 SORIA)
Le escribo en nombre de la Asamblea del 15-M de Soria, a la cual le invitamos a participar, pues como sabrá, nos reunimos en las plazas de nuestra ciudad desde que comenzó el movimiento ciudadano masivo a raíz de los sucesos madrileños del 15 de mayo de este año.
Como integrantes de nuestra sociedad y personas implicadas en los acontecimientos cotidianos, observamos con extrema preocupación hechos como la deportación del inmigrante argelino Sid Bouziane, preso (porque no puede emplearse otra palabra) en el Centro de Internamiento para Inmigrantes (CIE) de Málaga. La situación de Bouziane es desesperada, y la respuesta dada por el Gobierno de España parece atentar a todas luces contra los derechos humanos más elementales, que España se ha comprometido a respetar en numerosos acuerdos y tratados internacionales. La prensa se ha hecho eco de la situación (http://www.elpais.com/articulo/andalucia/grupo/15-M/Malaga/intenta/frenar/deportacion/elpepiespand/20110809elpand_14/Tes), así como las/os compañeras/os del 15-M de Málaga, gracias a las/os cuales se ha destapado este caso, uno más detrás de los opacos muros de los CIEs instalados a lo largo y ancho de nuestro país.
Es prácticamente nula transparencia de estos tristes establecimientos, y así está denunciado por muy diversas asociaciones en defensa de los derechos humanos. Son numerosos los casos de tortura, y en estos centros, pensados para discriminar a las personas por razón de su procedencia, la impunidad se puede decir que campea entre la indiferencia general. Como siempre, la pobreza es la principal acusación implícita en los miles de personas que a lo largo del año malviven. Nosotras/os, integrantes del movimiento popular y democrático denominado 15-M, pensamos que “ningún ser humano es ilegal”. Más allá de la consigna, no queremos permanecer cómplices con nuestro silencio, y no sólo nos solidarizamos con estos seres humanos allí internados hasta que se decida su expulsión, sino que pedimos y exigimos el cierre de todos los CIEs del Estado. Por crueles, por injustos, y porque atentan contra la libre circulación de las personas, y suponen una amenaza más a personas que de por sí lo tienen muy difícil.
Por ello, le preguntamos en nombre de la Asamblea del 15-M de Soria las siguientes cuestiones:
· Si al ciudadano argelino Bouziane, cuya vida corre peligro en su país por la falta de garantías democráticas, le pasara algo una vez deportado: ¿qué representante del Gobierno de España asume política y penalmente la responsabilidad? Es obvio que denegar el deber de socorro es un delito, y alguien tiene que responder si se menosprecia un derecho superior (la vida) en favor de uno inferior (tener papeles).
· Un Estado, como el español, que dice defender los Derechos Humanos, ¿es compatible con centros como los CIEs donde tantas vulneraciones a los mismos se producen?
· ¿Por qué se niega sistemáticamente el acceso a tales CIEs tanto de asociaciones de derechos humanos como de apoyo a migrantes?
· ¿Son los CIEs, lugares policializados y paracarcelarios, el sitio más adecuado para personas cuyo único “delito” es no tener papeles en regla, a sabiendas de las dificultades para conseguirlos y de la situación que han dejado y les espera en sus países de origen?
· ¿Quién es el responsable o responsables de la brutal intervención policial en la Plaza de Capuchinos (Málaga) del pasado 8 de agosto contra integrantes pacíficos de la asamblea local del 15M de Málaga? Y ¿Qué medidas se van a aplicar por la desproporcionada y violenta actuación policial?
· Finalmente, Sr. Subdelegado, ¿le gustaría, al margen de la legalidad vigente en cada caso, que a la ciudadanía cuyos derechos usted representa le hicieran lo mismo en otros países?
El caso de Sid Bouziane no es uno cualquiera. Es de una gravedad máxima. Su deportación equivale a connivir con una segura pena de muerte extrajudicial. Usted, como representante en Soria del Gobierno de España, puede contribuir a frenar dicha expulsión y facilitar que continúe una integración de esta persona que, a juzgar por los numerosos testimonios aportados ya se ha producido (http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/desalojo-policial-frente-al-centro-de-internamiento-de-inmigrantes-de-malaga.html; http://www.nacionred.com/derechos-humanos/el-15-m-en-las-cloacas-de-las-cloacas-del-tercer-mundo).
Como Asamblea del 15-M, abierta y democrática, seguiremos vigilando por el cumplimiento de las reglas básicas de un estado de derecho, denunciando atropellos y exigiendo responsabilidades. En esta ocasión, le pedimos respuesta a las cuestiones anteriormente planteadas y que haga lo posible para evitar que, desde la Institución que representa, se cometa una injusticia irreparable. Una vida humana está en juego y, ni nosotras/os ni usted, podemos mirar para otro lado.
Atentamente, representación a efectos de esta instancia de la Asamblea Local del 15 M en Soria
miércoles, 10 de agosto de 2011
ASILO POLÍTICO PARA SID HAMED BOUZIANE Y CIERRE DE LOS CIE
ASILO POLÍTICO PARA SID HAMED BOUZIANE Y CIERRE DE LOS CIE - #somosBouziane
Desde el Movimiento 15-M de Málaga pedimos la solidaridad de todas las Acampadas y Asambleas del 15-M a nivel estatal para exigir el Asilo Político de Bouziane y el cierre de los CIE
Por ello, proponemos concentraciones en todos los CIE o, en las ciudades que no cuenten con CIE, en las subdelegaciones de gobierno del Estado, el Jueves 11 a las 20.00 horas, así como difusión en los medios del caso de Bouziane y de las condiciones de los detenidos en los CIE
Bouziane es una persona de 28 años, de origen argelino. Llegó a la península en 2008 se estableció en Córdoba, donde conoció a su novia Candela. Pero mientras estaba preparando los trámites para casarse, la policía lo interceptó a la salida de un locutorio. La razón: encontrarse en situación irregular; esto es, no tener “papeles”. Candela, su prometida, no tuvo información de él hasta el día después, tiempo que pasó detenido e incomunicado. Tras su detención, se dio orden de trasladarlo al CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Málaga, para proceder a su posterior deportación.
El caso de Bouziane es especial, ya que su deportación puede significar de facto una sentencia a muerte, pues se encuentra gravemente amenazado en Argelia, su país natal. La policía argelina se puso en contacto con él, dado que cuatro de sus hermanos fueron asesinados por haber pertenecido a una banda armada, el AIS (Ejército Islámico de Salvación). El gobierno le pidió a Bouziane, a pesar de no pertenecer a ningún grupo armado, que se infiltrara e hiciera las labores de informador dentro del GIA (Grupo Islámico Armado). Bajo amenazas y coacción, el gobierno hizo firmar a Bouziane un contrato como espía. “Él firmo, pero porque en la cárcel se le obligó” – comenta su prometida. “Cuando salió de la cárcel, escapó porque no quería hacer lo que su conciencia no le dejaba”. Es por ello que, si vuelve a su país de origen, su vida correría un grave peligro, pues se le considera un fugado por el gobierno y posiblemente un traidor para la banda armada: “Si Bouziane entra en Argelia, lo matan. O lo matan unos, o lo matan los otros” – comenta una amiga. Luis, amigo suyo y sacerdote de los Carmelitas Descalzos resalta que Bouziane “es un hombre bueno, un hombre sencillo que siempre se preocupa de los demás”
Bouziane arriesgó su vida y llegó a la península en patera. No solicitó asilo político en su momento, tanto por desconfianza en las autoridades policiales como por miedo a las represalias que pudiera tener dicha petición para su familia en Argelia. Una vez en el CIE, la prometida y los amigos de Bouziane se pusieron en contacto con asesores legales del 15-M en Málaga. La asamblea del 15M del domingo 9 de agosto, que se celebraba en la plaza de la Constitución, decidió trasladarse a la Plaza de Capuchinos, a las puertas del CIE. Allí, en las mismas puertas de esta cárcel encubierta, nos concentraríamos pacíficamente hasta tener una respuesta a la petición de asilo político. La concentración pacífica fue desalojada con una violencia desproporcional e injustificada: algunas personas sufrieron estrangulamientos, tortazos en la cara, rodillazos, patadas, presión en los genitales e incluso puñetazos en la boca. Dos manifestantes tuvieron que ser trasladados en ambulancia al hospital más cercano, perdiendo uno de ellos la conciencia durante algunos segundos. El 15-M sigue desde entonces concentrado en la Plaza de Capuchinos, muy cerca del CIE, ofreciendo presión y solidarizándose, no sólo con Bouziane, sino con todos aquellos detenidos cuyo único “delito” es no tener nacionalidad española o europea.
En el caso de Bouziane, con la petición de asilo político se aplazaba su deportación. Sin embargo, ayer martes 9 de agosto por la tarde se nos informó de que la petición de asilo político a Bouzian había sido denegada, por lo que su deportación puede darse en cualquier momento. Si el gobierno español decide deportarlo a Argelia, sería cómplice de su muerte. En las medidas cautelarísimas presentadas ante el juzgado contencioso-administrativo, se advierte del riesgo que supone para su vida deportar a Bouziane y se contempla el arraigo y las relaciones de Bouziane con los vecinos de Córdoba. Sin embargo, esto ha parecido no ser suficiente para el Ministerio del Interior.
Es por ello que convocamos una concentración en la Plaza de Capuchinos, delante del CIE el Jueves 11 a las 20.00 para pedir al Ministerio de Interior que revise la petición de asilo y permita a Bouziane vivir una vida digna, así como exigir el cierre inmediato de los CIE; exigencia compartida, entre otros, con el Defensor del Pueblo andaluz. En el caso de Málaga, el CIE ha sido objeto de un sinfín de denuncias por no respetar los derechos humanos, incluyendo casos de agresiones y violaciones sexuales a detenidas.
Los CIE son cárceles encubiertas, donde se mantiene a los detenidos en condiciones infrahumanas; personas que, lejos de cometer ningún delito, tan sólo son responsables de cometer una falta administrativa, al no estar documentados. Sin embargo, a todos se les deporta, cumplidos los trámites, sin tener en cuenta las condiciones de vida que tendrán una vez devueltos a su país de origen.
#somosBouziane
Más información sobre la concentración ante el CIE y su desalojo:
http://www.nacionred.com/derechos-humanos/el-15-m-en-las-cloacas-de-las-cloacas-del-tercer-mundo
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/grupo/15-M/Malaga/intenta/frenar/deportacion/elpepiespand/20110809elpand_14/Tes
http://www.elpais.com/
Video del desalojo:
martes, 9 de agosto de 2011
De cómo especulan con la deuda pública Española que compra el BCE
El recorte en la calificación de la deuda publica norteamericana va a producir muy probablemente una tendencia a la baja en su moneda en una situación en la que los tipos de interés son muy bajos comparados con Europa, y en particular, con la zona Euro.
En esta situación combinada con la compra masiva de deuda española e italiana en el mercado secundario por el BCE, lejos de alejar tensiones especulativas contra esa deuda, lo que hace es preparar el terreno para un tipo de especulación denominado carry trade y, en particular, overnight carry trade.

Existen otras variantes de carry trade, aunque la descrita antes es la que mas se ha utilizado por los grandes especuladores en el pasado tomando créditos en Japón y comprando deuda de Australia. El tipo de especulación descrito tiene la gran ventaja para los bancos que no incrementa su pasivo durante las horas del día en Norteamérica y, por lo tanto, no afectan a las restricciones de coeficiente da caja, coeficientes de activos sobre pasivos, etc.

Ciertamente el tratado de Lisboa prohíbe explicitamente estas operaciones. El beneficio para los bancos, la deuda para nosotrxs.
¡¡¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!!!
lunes, 8 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Carta de Giulia Tamayo: Responsable de Investigación y experta en jurisdicción Amnistía Internacional
Te pido que circules estas líneas que responden a mi deber ético elemental de dar testimonio sobre los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad hoy 4 de agosto frente al Ministerio del Interior en Madrid. Lo hago desde mi condición de defensora de los derechos humanos cuyo ejercicio he buscado honrar en diferentes lugares del planeta.
Lo ocurrido esta noche es un escándalo. Se ha tratado de un operativo de castigo contra manifestantes pacíficos e indefensos en el marco de una movilización ciudadana que viene recorriendo las calles de Madrid tras la ocupación policial de la Puerta del Sol con el impedimento de la libre circulación de las personas. Cabe anotar que desde la ocupación policial de la Puerta del Sol se venían requiriendo documentos de identidad selectivamente a jóvenes que respondieran al perfil que las fuerzas de seguridad se han hecho de "los indignados". Ello lo pude constatar presencialmente.
Tras observar dicha práctica policial (deformación que tengo de investigadora de abusos de derechos humanos), pedí a los policías en uno de los casos que pude observar directamente que me respondieran por qué a dicho joven y no a otras personas les requerían documentos, a lo que respondieron con malas formas, exigiéndome finalmente a mí identificarme, además de advertirme de que mi pregunta era un delito. Uno de los policías ensayó como explicación que a algunos ya los tenían en la mira por haber participado en las marchas.
Con toda la prudencia debida expresé que el ejercicio de un derecho constitucional no es un delito. Con la mayor paciencia del mundo procuré informarles que lo que pretendía era que no cometieran las Fuerzas de Seguridad un delito. Mi rol era de colaborar con el respeto al Estado de Derecho. Al parecer un mando recuperó la cordura y aunque nos obligó a todos a marcharnos, frenó la agresividad de sus subordinados. El día de hoy al medio día, estuve nuevamente en la Puerta del Sol y pude conversar con algunos policías. Observé su enorme desconocimiento de los derechos constitucionales y me ofrecí a aclararles algunos puntos. Alegaban que la constitución española debía sujetarse a no sé qué leyes (con rimbombancia decían que eran orgánicas) además de otras disposiciones de la administración. Respondí en el lenguaje mas pedagógico posible que era al revés. Anoté que no estaban obligados a acatar órdenes ilegales. Aunque sus rostros expresaban desconcierto ante mis palabras, ensayaron las respuestas mas insólitas como que el movimiento de los indignados era de izquierda radical.
Desde luego, desconozco como función de la policía calificar y perseguir las ideas, sin embargo al parecer algunos policías no lo ven claro. Esta noche pude constatar qué tan lejos pueden llegar algunos policías cuando reciben órdenes de cargar contra manifestantes pacíficos. En la marcha que se detuvo ante el Ministerio del Interior habían además de jóvenes, un número apreciable de personas mayores y personas con niños. Acompaño dichas marchas no solo por convicciones personales respecto de su legitimidad, sino por carácter pacífico, en donde además puedo encontrar a muchos de mis alumnos universitarios a los que enseño las normas y mecanismos de los derechos humanos y de los que he aprendido enormemente. He tenido el privilegio de acompañar a esta generación de excepción que ha cristalizado un movimiento como el 15M.
Nada mas ilusionante para mí que acompañar a jóvenes que se movilizan con medios legítimos para hacer los derechos humanos realidad. Nada me hacía presagiar que la policía cargaría haciendo uso de la fuerza en forma totalmente desproporcionada. Pese a que los manifestantes coreaban como forma de protección y autocontención colectiva "No a la Violencia" con las manos alzadas al cielo, al parecer la suerte ya estaba echada por parte de las Fuerzas de Seguridad. Al encontrarme en primera línea frente al despliegue policial procuré hacerles razonar con serenidad de que no emplearan la violencia. Les hice saber que habían niños pequeños y personas mayores, incluidas personas discapacitadas. Fue inútil, las palabras no funcionaban. Me dejaron parada hablando ante sus furgonetas mientras aporreaban de manera indiscriminada a todos los manifestantes. Portaban armas para disparar proyectiles de goma. A los que corrían los perseguían hasta alcanzarlos para darles palizas en el suelo. Impedían que los sanitarios atendieran a los heridos. Las cargas se sucedieron para crear terror. Un grupo residual que permanecimos próximos a la estación de Metro de Colón, vimos y sufrimos con impotencia una última carga con nuevas personas aporreadas y heridas. Si el descomunal despliegue de policías ya revestía manifiesta desproporción, la violencia ejercida contra los manifestantes solo puede ser calificada como una operación de castigo contra personas indefensas por el solo hecho de manifestarse.
Quisiera creer que esto no está sucediendo en España pero me ha tocado ser testigo presencial y no puedo permanecer callada. Confío en que la sociedad española exija las responsabilidades que correspondan. Quien no quiera enterarse de estos hechos, los pretenda negar o encubrir falseando lo sucedido debe tener presente que en su opción está su penitencia. El abuso contra los derechos humanos de una sola persona es una amenaza contra todos. Las campanas doblan y no parece ser que lo hacen por la próxima visita.
sábado, 6 de agosto de 2011
Video con la secuencia completa de la carga policial y detenciones ayer en la Castellana
¿¿Quienes son los violentos Alfredo??
viernes, 5 de agosto de 2011
VIDEO ENTREGA DOCUMENTO A ALFREDO PEREZ RUBALCABA
Aquí teneis el video de la entrega del documento con las quejas y las propuestas del 15M Soria a Alfredo Pérez Rubalcaba.
Ha sido todo muy rápido y pacífico. Esperamos que os guste.
Ha sido todo muy rápido y pacífico. Esperamos que os guste.
Propuestas 15M Soria entregadas a Rubalcaba en su visita a la ciudad
Aprovechando la visita del candidato socialista a nuestra ciudad esta mañana le hemos entregado un documento con nuestras propuestas a nivel nacional.
15-M PROPUESTAS
15-M PROPUESTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)